Música y Camino de Santiago, por Alberto Solana de Quesada: Ro­man­ces y can­cio­nes de gesta


El ter­cer blo­que lo for­man los ro­man­ces sobre ges­tas de per­so­na­jes, reales unas veces y fic­ti­cios otras, pero idea­li­za­dos siem­pre. Se con­ser­van nu­me­ro­sas can­cio­nes, le­yen­das, es­ce­nas y ro­man­ces re­fe­ren­tes al Ca­mino de San­tia­go en las len­guas más di­ver­sas, tanto del te­rri­to­rio ibé­ri­co (ga­lle­go, por­tu­gués, cas­te­llano, eus­que­ra, ca­ta­lán), como del con­ti­nen­te eu­ro­peo (fran­cés, ita­liano, ale­mán, in­glés, belga, ho­lan­dés, no­rue­go, es­lo­veno, etc.). Al­gu­nas, por el ejem­plo, se re­fie­ren al Tri­bu­to de las cien don­ce­llas, perro sin duda la más re­pre­sen­ta­ti­va, can­ta­da en ga­lle­go, es “El ro­man­ce de Don Gai­fe­ros de Mor­mal­tan”, canto em­ble­má­ti­co que re­fle­ja como nin­gún otro las pe­na­li­da­des que debe su­perar el pe­re­grino para lle­gar a Com­pos­te­la. Los in­tér­pre­tes de este blo­que mu­si­cal son los tro­va­do­res y ju­gla­res, y a veces ca­nó­ni­gos, o los pro­pios pe­re­gri­nos, que hacen de esta mú­si­ca un arte pro­pio con el que ob­te­ner unas mo­ne­das, na­rrar unos he­chos o di­fun­dir algún co­no­ci­mien­to, o sim­ple­men­te ge­ne­rar di­ver­ti­men­to en el au­di­to­rio, en oca­sio­nes con rit­mos que pro­mo­vían la danza con acom­pa­ña­mien­to de pan­de­ro o un ins­tru­men­to mu­si­cal, como la zan­fo­na, ins­tru­men­to muy po­pu­la­ri­za­do por los cie­gos, que se con­vier­ten en los he­re­de­ros de los an­ti­guos ju­gla­res, que can­tan acom­pa­ñán­do­se de este ins­tru­men­to y ven­den sus ro­man­ces co­pia­dos en plie­gos como modo de ob­te­ner algún sus­ten­to.

Cántiga 26 "No é gran cousa"

Una va­rian­te pe­cu­liar de poe­mas can­ta­dos por ju­gla­res o tro­va­do­res, lo cons­ti­tu­yen los au­to­res de la lí­ri­ca ga­lai­co por­tu­gue­sa, que llega a ocu­par, du­ran­te los si­glos XII a XIV, un papel do­mi­nan­te en la lí­ri­ca de casi toda la pe­nín­su­la. El reina­do de Fer­nan­do III el Santo (1217-​1252), cria­do y edu­ca­do en Ga­li­cia y pe­re­grino a San­tia­go, su­pon­drá el mo­men­to de la lí­ri­ca ga­lai­co-​por­tu­gue­sa, que llega a su apo­geo con su hijo Al­fon­so X el Sabio (1252-​1284), tam­bién edu­ca­do en Ga­li­cia. Son tiem­pos en que el cas­te­llano es la len­gua ha­bla­da en la corte, pero el ga­lai­co-​por­tu­gués es el len­gua­je para la poe­sía y la mú­si­ca. En las cor­tes de ambos reyes, so­bre­to­do el se­gun­do, se ce­le­bran cer­tá­me­nes li­te­ra­rio-​mu­si­ca­les a los que se con­vo­ca­ba a los me­jo­res tro­va­do­res y ju­gla­res. Esta co­rrien­te li­te­ra­ria y mu­si­cal en­con­tra­rá tam­bién el favor de los mo­nar­cas por­tu­gue­ses, uno de ellos tro­va­dor de pres­ti­gio, Dio­nio­sio I de Por­tu­gal, Don Denis, lla­ma­do el “Rei-​Tro­ba­dor”. Ga­li­cia y Por­tu­gal han man­te­ni­do una his­tó­ri­ca re­la­ción de her­man­dad lingüís­ti­ca y cul­tu­ral desde los sue­vos, en que com­par­tían el te­rri­to­rio entre los ríos Miño y Duero. En este pe­rio­do me­die­val la pe­re­gri­na­ción a San­tia­go a tra­vés del Ca­mino Por­tu­gués será cauce de trans­mi­sión de la lí­ri­ca ga­lai­co-​por­tu­gue­sa, en la que apa­re­cen nu­me­ro­sos ejem­plos que acre­di­tan que Com­pos­te­la era punto de con­cu­rren­cia de los tro­va­do­res y ju­gla­res de toda la pe­nín­su­la, y en par­ti­cu­lar ga­lai­co-​por­tu­gue­ses. Los có­di­ces que re­co­gen esta pro­duc­ción entre fi­na­les de siglo XII y me­dia­dos del XIV, uti­li­zan una len­gua en la que no se pue­den ha­llar ras­gos dia­lec­ta­les sino que se trata de una coiné o len­gua común o uni­fi­ca­da que re­ci­be el nom­bre de ga­lle­go-​por­tu­gués, y cuyo es­tu­dio re­fle­ja que no se trata de una mera imi­ta­ción de la lí­ri­ca tro­va­do­res­ca pro­ven­zal, sino que apor­ta nu­me­ro­sos ele­men­tos au­tóc­to­nos. La forma pro­pia de este gé­ne­ro es la can­ti­ga, o com­po­si­ción poé­ti­ca para ser can­ta­da. Por la te­má­ti­ca se dis­tin­guen tres tipos de can­ti­gas: can­ti­gas de amor, si­mi­lar a las pro­ven­za­les, en que un ca­ba­lle­ro ex­pre­sa sus cui­tas de enamo­ra­do; can­ti­gas de amigo, de tra­di­ción au­tóc­to­na, inexis­ten­te en la lí­ri­ca pro­ven­zal, en que la enamo­ra­da re­la­ta su an­sio­sa es­pe­ra a su enamo­ra­do ante un con­fi­den­te alle­ga­do; y can­ti­gas de es­car­nio o mal­de­cir, con crí­ti­ca sa­tí­ri­ca hacia algún per­so­na­je.


Las can­ti­gas de amigo son, pues, una forma pro­pia de la trova ga­lai­co­por­tu­gue­sa y den­tro de ella se re­co­no­cen dis­tin­tas va­rian­tes te­má­ti­cas. Las bai­la­das ex­pre­san la ale­gría de amar y de vivir, con mé­tri­cas y rit­mos que in­ci­tan al baile, y en las que los pa­ra­le­lis­mos y re­pe­ti­cio­nes res­pon­der a la exis­ten­cia de dos voces o coros que se al­ter­na­ban en la eje­cu­ción según un for­ma­to muy tra­di­cio­nal. Las bar­ca­lo­ras o ma­ri­ñas, son can­ti­gas que am­bien­tan la es­pe­ra del amigo con el mar de tes­ti­go en modo que la enamo­ra­da habla sobre el mar o con el mar. Las albas ha­blan de la se­pa­ra­ción de los aman­tes al ama­ne­cer, a di­fe­ren­cia de las al­bo­ra­das, pro­pias de la lí­ri­ca pro­ven­zal y au­sen­te en la ga­lai­co­por­tu­gue­sa. Fi­nal­men­te las de ro­me­ría, muy es­pe­cí­fi­cas de la lí­ri­ca ga­lai­co por­tu­gue­sa, que am­bien­tan ex­pec­ta­ti­vas amo­ro­sas en el marco de ro­me­rías y pe­re­gri­na­cio­nes a er­mi­tas o san­tua­rios, y donde el Ca­mino de San­tia­go y la ciu­dad de Com­pos­te­la co­bran un claro pro­ta­go­nis­mo, no solo como foco de ro­me­ría, sino como cauce de trans­mi­sión de can­ti­gas, tro­va­do­res, se­gre­les y ju­gla­res.



“Man­dad´ei co­mi­go”. Can­ti­ga de amigo. Mar­tin Codax.

“Bai­le­mos nós já todas”, del se­grel Airas Nunes.